NUESTROS SERVICIOS

RESTAURACIONES DEL COLOR DEL DIENTE O RESINAS
Las restauraciones del color del diente, también llamados rellenos plásticos o blancos; proporcionan buena durabilidad y resistencia a la fractura en restauraciones de pequeño a mediano tamaño, que necesitan soportar una presión moderada debido al estrés constante producto de la masticación. Se pueden usar tanto en dientes anteriores o como posteriores.
Para colocar esta restauración, el dentista elimina toda la caries del diente y coloca material de unión en el interior de la cavidad, luego se colocan capas de resina compuesta para rellenar la misma. Cada capa es endurecida con la ayuda de una luz especial que el dentista sostiene sobre el diente. Cuando la última capa es endurecida, el dentista da forma a la restauración para que se vea y se sienta natural.1.
Las resinas compuestos serán del mismo color que sus dientes naturales, también se realizarán en una cita en la mayorÃa de los casos. Algunas de las desventajas son que pueden fracturarse más fácilmente y costar más que la restauración de amalgama (metal). Además, la caries recurrente es más común en estas restauraciones que con las amalgamas o restauraciones de oro.
Estas restauraciones se podrÃan realizar combinado 2 materiales distintos como el ionómero de vidrio y la porcelana. La decisión sobre qué funciona mejor para usted depende de muchos factores, como la cantidad de caries presentes, sus hábitos de higiene oral, su dieta, etc.
En última instancia, la mejor opción es siempre la prevención. La prevención es la mejor medicina. Usted puede disminuir drásticamente su riesgo de caries y otras enfermedades dentales simplemente siguiendo estas recomendaciones:
-
cepillarse los dientes dos veces al dÃa con pasta dental con flúor
-
uso de hilo dental a diario
-
dieta balanceada
-
visitando al dentista regularmente

CARILLAS
Las carillas son láminas delgadas de porcelana hechas a la medida de cada diente cubriendo la parte frontal de los dientes. Esta es una muy buena opción para los dientes tratados con manchas causadas por medicamentos o fracturados
¿Que esperar?
En la cita inicial se obtiene un modelo de estudio a través de impresiones tomadas a sus dientes, el odontólogo estudiará su oclusión para proporcionar un resultado estético y funcional.
En la segunda cita, cada diente se prepara y se coloca una maqueta como restauraciones temporales, mientras que el laboratorio fabrica las definitivas. En la última cita, las restauraciones serán cementadas. El dentista le recomendará evitar algunos alimentos y bebidas que pueden decolorar sus carillas. Las carillas pueden astillarse o fracturarse, pero los resultados son sorprendentes.

CORONAS
Una corona, a veces llamada funda, es un tipo de restauración dental que cubre completamente el diente y lo protege de daños mayores. Las coronas también se pueden usar para cubrir un diente descolorido o deformado, para unir puentes o para cubrir un implante dental. Un diente que se ha fijado con una corona se ve y funciona muy parecido a un diente natural.
Si su dentista recomienda una corona, es probable que sea para corregir una de estas condiciones. La principal preocupación de su dentista, como la suya, es ayudarlo a mantener sus dientes sanos y su sonrisa brillante.
¿Cómo se hace una corona?
-
Se coloca anestesia en la zona a preparar
-
Para hacer espacio para la corona, el dentista desgasta o talla el diente que necesita restaurarse.
-
Se toma una impresión del diente preparado y se envÃa al laboratorio. Esta impresión se usa para crear la corona final. La corona es construida con material restaurador (metal o porcelana). La corona final tendrá la forma y el color correctos para su boca.
-
Mientras la corona final está lista, se coloca una corona temporal sobre el diente preparado. La corona temporal se realiza en la misma cita y protege su diente hasta que se cemente la restauración final en una segunda cita.Una corona temporal puede variar en forma y color de la restauración final.
-
En su próxima visita, el dentista quita la corona temporal e inserta la restauración final. El dentista revisa para asegurarse de que la corona ajuste, y la forma, color y mordida sean adecuados. Finalmente la corona será cementada.
Esta es una visión general de cómo se hace una corona, pero es posible que el procedimiento varÃe. Otros tratamientos como el tratamiento de las encÃas, el tratamiento de conducto o el tratamiento de ortodoncia pueden necesitar realizarse antes de la colocación de la corona.
Una corona podrÃa tomar más de 2 visitas para su culminación.
Tipos de coronas
Las coronas pueden estar hechas de varios tipos de materiales. Dependiendo de sus necesidades, el dentista le sugerirá un material o la combinación de materiales.
Las coronas de metal están hechas de oro o aleaciones de metales preciosos. Estos tipos de corona duran mucho, sin embargo, su apariencia no es natural.
Las coronas compuestas o combinadas se ven muy naturales. Pueden desgastarse más rápidamente en comparación con las de porcelana, y pueden mancharse más fácilmente.
Las coronas de porcelana se ven más naturales. Son más frágiles que el metal o el compuesto y pueden fracturarse más fácilmente.
Coronas de porcelana fundida a metal. Esta es una construcción hÃbrida en la que una porcelana cubre la subestructura metálica. Estas coronas proporcionan buena estética y resistencia.
Cuidando tu corona
Las coronas son resistentes y generalmente duran unos 10 años o más si se cuidan bien de ellas. Cepille y use hilo dental en la corona, tal como lo hace con los dientes naturales. Las coronas pueden no ser tan resistentes como sus dientes naturales. Asà que, al igual que sus dientes naturales, recuerde no morder objetos duros o intente abrir o cortar cosas. Las visitas dentales regulares y las limpiezas profesionales también son importantes para el mantenimiento y la supervisión.

PUENTES
Cuando faltan uno o más dientes, puede existir una diferencia al masticar y al hablar. Los puentes pueden ayudarlo a restaurar su sonrisa.
Puede llamarse también prótesis parcial fija, un puente sustituye dientes faltantes con dientes artificiales y literalmente "une" la brecha/espacio donde uno o más dientes solÃan estar. Los puentes se pueden hacer de oro, aleaciones de metales, porcelana o una combinación de estos materiales; éstos se unen a los dientes circundantes para su soporte. A diferencia de un puente removible, que puede sacar y limpiar, un puente fijo solo puede ser retirado por un dentista.
Cómo se hace un puente
El dentista preparará los dientes adyacentes al diente faltante (o dientes). Si los dientes no están aptos para soportar el puente, otras opciones como un implante pudieran colocarse quirúrgicamente.
A continuación, se tomarán moldes de sus dientes. El modelo resultante se utiliza para personalizar el diente artificial (o dientes) y 2 o más coronas en una sola pieza. Esta pieza se llama puente.
Mientras el laboratorio fabrica el puente definitivo, su dentista colocará un puente temporal. Para proteger los dientes preparados y conservar el espacio existente.
En la siguiente cita, se retira el puente temporal y el puente personalizado se cementa a los dientes de soporte o se fija a los implantes.
Tipos de puentes
Hay diferentes tipos de puentes. El dentista le recomendará el más apropiado según sus necesidades y condiciones de los dientes presentes, encÃas y boca.
Los puentes tradicionales se usan si hay dientes naturales a cada lado del espacio donde falta el diente.
Tradicional: Con un puente tradicional, se preparan dientes sanos a cada lado del diente faltante para las coronas. Como alternativa a un puente, se podrÃa colocar un solo implante para reemplazar un diente faltante entre 2 dientes sanos. Un implante evitará tener que desgastar sus dientes sanos en preparación para las coronas. Un puente es permanente y no se puede eliminar fácilmente.
Puentes sobre implantes: estos se colocan cuando no hay suficientes dientes para sostener el puente o cuando faltan varios dientes. Un puente hecho a la medida está anclado a los implantes dentales. Con un puente sobre implantes, éstos son colocados quirúrgicamente en los rebordes óseos (maxilar y/o mandÃbula). Los puentes sobre implantes se pueden usar cuando faltan todos los dientes.
Los puentes adhesivos, también conocidos como puentes "Maryland", se usan cuando los dientes faltantes se encuentran en la porción anterior de la boca. Este tipo de puente implica que los dientes artificiales se fusionen con bandas de metal y se cemen en la parte posterior de los dientes naturales.
Los puentes cantilibres se usan cuando hay dientes sanos en un solo lado del diente o dientes faltantes. Este procedimiento implica anclar el diente artificial sobre uno o más de sus dientes naturales.
Cuidando de su puente
Si cuida bien de su puente, generalmente deberÃa durar unos 10 años, o tal vez más. Al igual que los dientes naturales, los puentes deben cepillarse y limpiarse con hilo dental todos los dÃas. Nuestro personal le mostrará cómo hacer una limpieza adecuada con un enhebrador de hilo dental para pasar el hilo dental por debajo y alrededor del diente artificial (o dientes) u otras alternativas. Las visitas dentales regulares y las limpiezas profesionales también son importantes para el mantenimiento y monitoreo.

IMPLANTES
Un implante dental sustituye la raiz del diente natrural en caso de haberse perdino, esta raÃz artificial hecha de titanio, se coloca en el hueso de los maxilares por debajo del tejido de la encÃa para sostener uno o más dientes de reemplazo, en forma de una corona o un puente. Los implantes se fijan al hueso y no se mueven.
​
Con los implantes puede reemplazar un diente, varios o todos.. Hoy en dÃa, el implante la primera opción de restauración para las personas que han perdido uno o más dientes debido a caries, infección, enfermedad periodontal, trauma o lesión.
Su dentista podrá decirle si usted es un buen candidato para implantes dentales.

DENTADURAS
Las dentaduras son reemplazos artificiales para sus dientes que se han perdido o extraÃdo, y restablecer funcionamiento y estética. Para construir una dentadura postiza, el dentista toma impresiones y crea un modelo de los maxilares. Estos modelos se utilizan para personalizar las dentaduras
Tipos de dentaduras
Las dentaduras parciales: también se llaman dentaduras removibles. Están indicados cuando los dientes restantes no son lo suficientemente fuertes como para sostener un puente o cuando faltan algunos dientes. Las dentaduras parciales se componen de uno o más dientes artificiales sostenidos en su lugar por ganchos que se ajustan a los dientes naturales cercanos. Puede ser removida por usted mismo, para limpiarla y durante las horas de sueño.
Las dentaduras completas: comúnmente se llaman "planchas" o dentaduras completas. Estas dentaduras se indican cuando faltan todos sus dientes naturales. Las dentaduras completas son removibles ya su retención es debido a un proceso fÃsico de succión. Las dentaduras completas se pueden hacer después de que sus dientes hayan sido removidos (convencionales) o se puedan colocar el mismo dÃa que los dientes restantes sean extraÃdos (Inmediata) en este caso particular se necesitan citas previas para tomar medidas para la dentadura final, durante el perÃodo de cicatrización, las encÃas y los huesos se contraen y la dentadura necesitará un rebase para que se mantenga en posición. Pueden causar dolor al principio y tomarse un tiempo para acostumbrarse.
Sobredentaduras: se trata de una variación de las dentaduras completas que se ajustan a los dientes naturales o implantes. En el caso de los dientes naturales, estos serán reformados y podrÃan necesitar un tratamiento de endodoncia. En el caso del implante, la prótesis se adjuntará a ellos y se necesitará una cirugÃa para colocar los implantes.
Cuidando sus dentaduras
Sus dentaduras deben limpiarse todos los dÃas al igual que los dientes naturales. De lo contrario, la placa y el sarro pueden acumularse en la dentadura postiza y dientes naturales y causar caries, manchas, mal aliento y problemas de encÃas.
Para limpiar sus dentaduras:
-
QuÃtese las dentaduras y deje correr el agua para enjuagar cualquier partÃcula de comida suelta.
-
CepÃllelos con un cepillo para dentaduras postizas o con un cepillo de dientes de cerdas suaves regular y aplique un limpiador para dentaduras postizas o jabón. No se recomienda la pasta de dientes porque es abrasiva para su dentadura. Tenga cuidado de no dañar el plástico o doblar los ganchos. Trabaje siempre sobre el fregadero con agua para evitar que caigan y se rompan.
-
Enjuague bien y colóquelos nuevamente en su boca.
-
No olvide limpiar y masajear sus encÃas con un cepillo de dientes suave o un paño húmedo.
-
Siempre retire sus dentaduras postizas durante la noche para darle a su boca la oportunidad de descansar;
-
Remojarlos en agua tibia con o sin limpiador de dentadura. Si su dentadura postiza tiene cierres de metal, solo use agua tibia para remojarla. Nunca use agua caliente para remojo.
Visite a su dentista regularmente, al menos una vez al año. Su boca está en constante cambio, por lo que es posible que necesite un ajuste o un rebase.

TRATAMIENTO DE CONDUCTO
A veces, para salvar un diente, su dentista le recomendará un tratamiento de conducto, esto podrÃa ocurrir si un diente presenta daños severos, dientes cariados severamente o dientes infectados (abscesos).
Para completar este procedimiento, el dentista debe extraer la pulpa (tejido blando dentro del diente que contiene los nervios, los vasos sanguÃneos), limpiar y preparar el sistema del conducto radicular y luego llenarlo y sellarlo con materiales especiales. Algunas veces este procedimiento dependiendo de la complejidad pudiera ser referido a un especialista. PodrÃa tomar de 1 a 2 visitas para culminarlo. Se usará anestesia local para su realización.

EXTRACCIONES
Cuando se remueve un diente se llama extracción, la razón para extraer un diente puede variar, bien sea que el diente no puede ser restaurado, haya sufrido algún trauma o sea indicado en caso de apiñamiento.
Una extracción puede considerarse simple, o quirúrgica cuando el procedimiento implica cortar la encÃa o remover parte de la estructura ósea para tener un mejor acceso al diente que debe extraerse.
Si la exodoncia es indicada, el dentista primero adormecerá el área relacionada con el diente a extraer. Una vez que se completa el procedimiento, se deben seguir las instrucciones postoperatorias proporcionadas por el dentista para reducir cualquier complicación. Una pequeña cantidad de sangrado se considera normal en la mayorÃa de los casos.
Cuidando tu boca después y extracción
-
No fume ni se enjuague la boca vigorosamente.
-
Evite beber a través de una pajilla/pitillo durante las primeras 24 horas.
-
Siga la dieta que su dentista sugiere.
-
No se olvide de lavarse los dientes para evitar cualquier infección "Sea gentil"
-
Durante los primeros dÃas, si requiere enjuagarse, hágalo suavemente.
-
Aplique un paño frÃo o una bolsa de hielo el primer dÃa, con intervalos de 10 minutos.
-
Tome la medicación según lo prescrito.
-
Puede cepillarse y usar el hilo dental en el resto de los dientes como de costumbre.
-
Haga un seguimiento con el dentista cuando lo necesite.

MUELAS DEL JUICIO O CORDALES
Entre los 17 y 21 años, los terceros molares comenzarán a erupcionar. Si aparecen correctamente, éstos favorecerán a la masticación. Algunas molestias son normales cuando están erupcionando, pero si siente algún dolor visite a su dentista inmediatamente.
Si no hay suficiente espacio para que salgan a la superficie o si se encuentran en una posición incorrecta o si quedan atrapados en su mandÃbula (impactados), el dentista controlará la erupción a través de exámenes clÃnicos y radiografÃas. En este escenario especÃfico, se podrÃa desarrollar una infección o un quiste y se indica la extracción, algunas veces se necesita una cirugÃa y se podrÃa referir a un especialista.
Las extracciones de las cordales también pueden ser recomendadas por el dentista como parte de su tratamiento de ortodoncia.

FERULAS NOCTURNAS
Las férulas nocturnas están indicadas para las personas que rechinan los dientes por la noche inconscientemente. El rechinamiento, también conocido como bruxismo, puede ocasionar una variedad de problemas graves en los dientes, como desgaste excesivo, fracturas de los dientes, dolores de cabeza y dolor en las articulaciones de las mandÃbulas. El estrés, la ansiedad y otros problemas pueden ser la causa del bruxismo.
Tipos de férulas nocturnas
Hecha a medida o personalizada: estas son hechas a la medida por su dentista. Son más caros porque se crean individualmente para que se adapten a sus dientes. Pueden ser duras, blandas o una combinación de ambas.
Prefabricadas: este tipo de férula se puede comprar en muchas tiendas y farmacias. Primero se ablandan en agua (hervida), luego se insertan y se les permite adaptarse a la forma de su boca. Siga siempre las instrucciones del fabricante.
¿Cómo funcionan las férulas nocturnas personalizadas?
Una vez que se ha confeccionado a la medida se inserta en la boca para cubrir generalmente un tercio de los dientes superiores. La férula deberÃa sentirse cómoda haciendo posible dormir sin obstruir su respiración. El material (un tipo de plástico) cubrirá sus dientes para evitar que se produzca el desgaste de sus dientes mientras rechina los dientes durante las horas de sueño.
Cuidando tu protector bucal
-
Enjuague antes y después de cada uso o cepille con un cepillo de dientes. No use pasta de dientes
-
Limpie regularmente la férula con agua frÃa y jabón. Luego, enjuague bien.
-
Durante sus chequeos dentales regulares, lleve su férula para una evaluación. Es posible que su dentista también pueda realizar una limpieza a fondo o indicar si es necesario reemplazarlo
-
Almacene y transporte su férula en un recipiente que tenga respiraderos para que se seque y evite que crezcan las bacterias.
-
Compruebe el ajuste y las señales de desgaste para ver si es necesario reemplazarlo.

PROTECTORES BUCALES
Los protectores bucales minimizan el riesgo de fractura de dientes y lesiones en los labios, la lengua, la cara o la mandÃbula mientras se practica un deporte de contacto. Generalmente cubren los dientes superiores.
Si de repente perdió uno o dos de sus dientes frontales, sonreÃr, hablar y comer se verÃan afectados. Esta es una buena manera de prevenir cualquier lesión.
Tipos de protectores bucales
Hecho a medida: estos son hechos a medida por su dentista. Son más caros porque se crean y se amoldan a sus dientes.
Prefabricados: estos protectores bucales se pueden comprar en muchas tiendas y farmacias. Primero se ablandan en agua tibia, luego se insertan y se les permite adaptarse a la forma de su boca. Siga siempre las instrucciones del fabricante. Estos son económicos, pero a menudo no se ajustan muy bien.
Cuidando tu protector bucal
Cuando no se usa es importante mantener el protector bucal limpio y seco. Aquà hay algunos consejos para asegurarse de que su protector bucal esté siempre listo:
-
Enjuague antes y después de cada uso o cepille con un cepillo de dientes y agua jabonosa.
-
Limpie regularmente el protector bucal con agua frÃa y jabón. Luego, enjuague bien.
-
Durante sus chequeos dentales,, lleve su protector bucal para una evaluación. Es posible que su dentista también pueda realizar una limpieza a fondo o indicar si es necesario reemplazarlo
-
Almacene y transporte el protector bucal en un recipiente que tenga respiraderos para que se seque y evitar el crecimiento de bacterias.
-
Nunca deje el protector bucal al sol o en agua caliente.
-
Compruebe el ajuste y cualquier señal de desgaste para ver si es necesario reemplazarlo.

BLANQUEAMIENTO DENTAL
Una sonrisa saludable es el resultado del cepillado diario y el uso del hilo dental, pero es posible que sienta que le falta un destello en la sonrisa o que sus dientes son más amarillos de lo que solÃan ser. Si está pensando en blanquear sus dientes, lea la información a continuación y si tiene preguntas sobre el proceso, no olvide comentarle a su dentista o su higienista sus inquietudes.
¿Por qué mis dientes cambian de color?
La causa del cambio de color puede ser el consumo de alimentos, bebidas, tabaco, edad, traumas y medicamentos especÃficos. Dependiendo del origen, su dentista le sugerirá qué tipo de blanqueamiento podrÃa ser adecuado para usted y qué puede esperar.
¿Cómo funciona el blanqueamiento dental?
El proceso es muy simple, son varios tipos de blanqueadores (peróxido de hidrógeno o peróxido de carbamida). Estos vienen en forma de gel penetrando la superficie del diente y rompiendo las pigmentaciones en piezas más pequeñas, lo que hace que el color sea menos concentrado y sus dientes más blancos y brillantes.1.
No todos los dientes responden de la misma manera a los blanqueadores, existen tipos de decoloración que pueden no ser corregidos por los blanqueadores. Por ejemplo, los dientes amarillos responden bien al tratamiento, por el contrario los dientes marrones no tanto y los tonos grises pueden no cambiar en absoluto. El blanqueamiento no funciona sobre coronas, fundas, coronas, restauraciones. Por lo general, después del blanqueamiento, algunas de las restauraciones necesitan ser cambiadas para coincidir con el nuevo tono.1.
El dentista le indicará si usted es un buen candidato para el blanqueamiento y cuál es el mejor para usted.
Tipos de blanqueamiento
Pasta de dientes para quitar manchas: en general, todas las pastas de dientes tienen la capacidad de ayudarlo a eliminar algunas manchas, sin embargo, son dentÃfricos especÃficos con componentes más abrasivos y agentes de pulido adicionales que serÃan más efectivos que la pasta regular. Estas pastas de dientes no cambian el color del diente, solo eliminarÃan las manchas presentes.
Blanqueamiento en el consultorio: este tipo de servicio generalmente requiere sólo una visita y puede ser realizado por el dentista o el higienista. Se aplica un gel protector o un protector de goma en las encÃas, el agente blanqueador se aplica sobre los dientes y se puede usar una luz que acelere el procedimiento.
Blanqueamiento en el hogar: El dentista proporcionará una bandeja hecha a medida obtenida a partir de modelos tomados en la cita inicial y se le proporcionará una jeringa con gel blanqueador, se dan instrucciones y se aplicará la solución blanqueadora en las bandejas por un perÃodo de tiempo prolongado. Con este procedimiento, tomará más tiempo (algunos dÃas o semanas) en alcanzar el tono deseado.
Productos comerciales: puede encontrar diferentes opciones en el mercado o farmacias, usan el mismo producto que el que usa el dentista, pero en concentraciones mucho más bajas. Si está pensando en utilizar uno de estos productos, no se olvide de consultar con su dentista antes.
¿Hay algún efecto secundario?
Algunos pacientes experimentan sensibilidad dental. En la mayorÃa de los casos, esta sensibilidad es temporal, el dentista recomendará un producto que ayude a reducirlo y el tratamiento puede retrasarse y luego volver a intentarlo.
Si no se siguen las instrucciones y el gel llega a la encÃa esta puede verse afectada pudiendo provocar una quemadura, es una experiencia temporal pero no placentera.

RADIOGRAFIAS
Las radiografÃas dentales se utilizan para complementar el examen clÃnico y ayudar al odontólogo a realizar un diagnóstico, también algunas caries sólo se puede detectar con la radiografÃa. No son necesarias en cada visita al dentista, la toma de radiografÃas dependerá de su estado de salud oral, su edad, su riesgo de enfermedad o si tiene algún signo o sÃntoma de enfermedad oral.
Si usted es un paciente nuevo, el dentista puede recomendarle una radiografÃa para determinar su estado oral actual y tener una referencia para ayudar a identificar los cambios que pueden ocurrir más adelante. Si tiene radiografÃas recientes tomadas en una oficina dental diferente, podemos solicitar una copia de las mismas.
Los exámenes de rayos x dentales son seguros; sin embargo, requieren niveles muy bajos de exposición a radiación. Seguimos el principio ALARA (tan bajo como sea razonablemente posible). Los delantales con pliegues con cuello de tiroides se usan para minimizar la exposición en éstas áreas.
Si está embarazada, asegúrese de mencionarlo a su dentista. Durante su embarazo, es posible que deba tomar radiografÃas como parte de su plan de tratamiento dental. Se debe usar un delantal de plomo para proteger al feto de la exposición a la radiación.